SEAFORMEC Acreditación

Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, CNECS 36 En el programa científico es posible referirse a un producto o agente terapéutico específi- co cuya evidencia científica sea válida y sólida. En cualquier caso, debe estar referenciado como se citaría en una revista científica y se referirá sólo el nombre genérico del producto. 22. Evaluación de la actividad por el alumno El proveedor debe facilitar un medio fiable y eficaz para que los alumnos proporcionen in- formación sobre la actividad formativa, presencial o a distancia, en la que ha participado. Esta información, que necesariamente el proveedor debe recoger del alumno median- te un formulario o encuesta, incluirá como mínimo: z z El grado en el que los alumnos perciben que se han cumplido los objetivos educativos. z z La idoneidad del profesorado (presencial o responsable de los materiales). z z La calidad de las presentaciones (presenciales o materiales a distancia). z z El valor global de la actividad. z z El valor de cada sesión, capítulo o Unidad Didáctica (UD). z z El posible sesgo/s de las sesiones o UD. SEAFORMEC/SMPAC® facilita una evaluación o encuesta bajo el nombre de “Evaluación del participante” (formulario 4:), en el que figuran las cuestiones imprescindibles que se deben preguntar a los alumnos y que el proveedor de la actividad, según considere oportuno, puede ampliar. Formulario 4: “Evaluación del participante” ¿La actividadpresento algún elemento innovador? 3) Idoneidad de los formatos utilizados durante el evento ¿El tiempodisponibleparapreguntas ydiscusiones lepareció su ciente? ¿El formatopermitía laparticipación activade los alumnos? Sí, siempre/ casi siempre Sí, generalmente Raramente Nunca No lo sé Muchísimo Algo Nomucho En absoluto No lo sé ¿Puededarun ejemplode cómo esta actividad in uirá en supráctica? 4) Maneras en que la actividad afecta la práctica clínica ¿Supráctica clínica semodi cará con loqueha aprendido en la actividad? Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo Bastante en desacuerdo Muy en desacuerdo No lo sé Sí, todos Sí, lamayoría Sí,pero solo algunos No No lo sé En esta actividad ¿creequehay algún ejemplode sesgooparcialidad? 5) Sesgo comercial ¿Tiene la impresióndeque losprofesoreshandeclarado suposible con ictode intereses con los patrocinadores? (Por ejemplo, en la segundadiapositivade laspresentacionespresenciales) ¿Creeque la información recibidano conteníaningún sesgo comercialnideotro tipodeparcialidad? Formulario de evaluación del participante ActividadesPresenciales, aDistanciaoMixtas Tel+34914317780 Ext.118 seaformec@seaformec.es SEAFORMEC/SMPAC Cedaceros,10 (28014)–Madrid Formulario 4 Propuestade “Formulariode evaluacióndelparticipante” El formulario de evaluación del es obligatorio y debe contener comomínimo el contenido que consta en estapropuesta. Elproveedorpuedeutilizarun formatopropio en elque se incluyan, ademásde estas,otras cuestionesque considere relevantes. Formulario de evaluación del participante ActividadesPresenciales, aDistanciaoMixtas Tel+34914317780 Ext.118 seaformec@seaformec.es SEAFORMEC/SMPAC Cedaceros,10 (28014)–Madrid Formulario 4 1) Calidad de la actividad ¿Encontró esta actividadútilpara su actividadprofesional? Si esta actividadno fueútil, expliqueporqué: Extremadamenteútil Útil Bastanteútil Inútil ¿Cuál fue el aspectomáspositivode este actividad? ¿Cuál fue el aspectomásnegativode este actividad? ¿Cuál fue su impresióngeneral sobre esta actividad? Excelente Buena Medianamentebuena Pobre Muypobre Programa Organización 2) Relevancia de la actividad ¿Cumplió la actividad con los nes educativos y los resultadosde aprendizaje esperados? Mucho Algo Nomucho En absoluto No lo sé ¿La información estabapresentadademanera equilibrada y respaldadaporunabase con evidencia cientí ca? Mucho Algo Nomucho En absoluto No lo sé ¿Le fuerondeutilidad lasdiferentes sesiones? Extremadamente útil Títulode la sesión Útil Bastante útil Inútil No lo sé (Si es el caso, añadamás sesiones)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0MDA=